domingo, 16 de agosto de 2020

Energía nuclear


Como resultado de este proceso se generan grandes cantidades de calor que son aprovechadas para producir vapor a presión, lo que permite obtener energía mecánica para poner en funcionamiento generadores de energía eléctrica.

Ésta energía es conocida por la gran obtención de electricidad. 

¿De qué formas se obtiene?


1) Fisión nuclear: consiste en partir el núcleo de un átomo la mayoría de las veces de uranio o plutonio por su inestabilidad. 

2) Fusión nuclear: consiste en unir el núcleo de dos átomos.





VENTAJAS:

  • No depende tanto del petróleo.
  • No genera gases de efecto invernadero.
  • Su daño al medio ambiente es menor que el de otras energías.
  • Produce mucha electricidad.

DESVENTAJAS:

  • Produce desechos radioactivos (muy peligroso). 
  • Depende totalmente o en su mayoría del uranio. 
  • Es una energía costosa, por las instalaciones que deben tener. 
  • Pueden ocurrir accidentes o desastres nucleares. 
  • Con ésta energía (atómica) se hacen armas para la guerra.
  • Depende totalmente o en su mayoría del uranio.
  • Es una energía costosa, por las instalaciones que deben tener.
  • Pueden ocurrir accidentes o desastres nucleares.
  • Con ésta energía (atómica) se hacen armas para la guerra.


¿La energía nuclear es dañina para el medio ambiente?


La respuesta es sí, aunque parece no
ser dañina, lo es y producir éste tipo de energía puede dejar el entorno de la
central nuclear contaminado, con ciertos químicos tóxicos o peor aún si ocurre
algún desastre por un simple accidente, los resultados pueden ser
catastróficos, en el que se pueden perder vidas. Recordemos que muchas
organizaciones protectoras del medio ambiente y la salud están en contra de
ésta energía, incluso podemos dar el ejemplo de la ONU, dicha organización muy
conocida está en contra de ésta energía.

Además no está mal decir que ya han
ocurrido desastres con resultados catastróficos por ejemplo: -Explosión en la
central nuclear de Chernobyl, Ucrania, - Catástrofe nuclear en la central de
Mayak, Rusia y el desastre con el terremoto y tsunami en la central de
Fukushima, Japón.

¿Cuántas centrales nucleares hay en Argentina?


Actualmente hay 3 centrales nucleares funcionando en nuestro país, las mismas son: 
- Planta nuclear Atucha 1 y 2, ambas ubicadas sobre el margen del Río Paraná, a 100km. De Buenos Aires.
– La tercera central nuclear es Embalse, ubicada en el embalse de Río Tercero,
Córdoba.

Liquidadores de Chernobyl 1986.


A continuación le dejamos el link de un vídeo, en el cuál se expresa lo dicho en éste blog y además otros conocimientos:



Alumnos: Tobías Lacoma, Brian Rodríguez y Jair Zapata